

Cuando la ministra Celaá afirmaba hace unos meses que los hijos no son de sus padres, anunciaba lo que estaba por venir. Si los hijos no son de sus padres, ¿de quién son? La pregunta encuentra su respuesta en la LOMLOE o Ley Celaá que el gobierno de Sánchez e Iglesias quieren aprobar a toda costa. Por primera vez en la historia de la democracia, la ministra ha expulsado a la comunidad educativa de la tramitación de la nueva Ley. Y tiene sentido porque: – La Ley Celaá impone el poder del Estado -al que otorga un poder omnímodo- como primer educador de nuestros hijos, sobre los derechos de las familias. – Elimina la demanda social y acaba con la libertad de las familias. Ya no serán éstas, sino el Estado quien asigne el colegio de nuestros hijos. – Con este fin, se inventa un derecho a la Educación Pública y lo enfrenta a la enseñanza concertada. Hasta ahora, ambas habían sido complementarias. – Con su ataque frontal -sin precedentes- contra la concertada, en su mayoría católica, amenaza la supervivencia de miles de centros y puestos de trabajo. – Desarticula la Educación Especial. El clamor de miles de familias no ha impedido que los centros que enseñan a sus hijos discapacitados puedan desaparecer en breve. – Culmina el asedio que inició Zapatero contra la asignatura de religión que, a partir de ahora, no será ni evaluable ni computable. – Impone la asignatura Educación y Valores Cívicos y Éticos, configurada a la imagen del Gobierno, y cuyo fin no es otro que el de adoctrinar a nuestros hijos. |
|
|
|
En definitiva, la Ley Celaá, una ley liberticida y dictatorial que no encuentra paralelismo en Europa, constituye un asalto frontal contra la libertad, la pluralidad y la democracia. Sus consecuencias asustan: – 4 millones de familias serán privadas de su derecho constitucional a elegir el tipo de educación que quieren para sus hijos. – Más de 9.300 centros de la red concertada y privada ven peligrar la continuidad de sus proyectos educativos. – Más de 260.000 profesionales, docentes y no docentes podrían perder sus puestos de trabajo – Más de 3 millones de alumnos que eligen voluntariamente, en centros de titularidad pública y privada, la asignatura de religión, ven cómo ésta queda relegada al último plano.
Campaña de recogida de firmas a través de la web masplurales.es |
|
|
El Parlamento Europeo admitió a trámite el pasado 8 de Octubre, el escrito de Amparo presentado por CONCAPA y OMAEC – CEAAAEC (asociación de antiguos alumnos de educación católica) ante la reiterada vulneración de derechos y libertades fundamentales de las familias españolas por la ley Celaá.
Los presidentes de CONCAPA, Pedro José Caballero, y OMAEC-CEAAAEC, José Antonio Cecilia, denunciaron la vulneración de la libertad de educación, elección y creación de centros y la libertad religiosa, así como los derechos de los alumnos con necesidades especiales o algún grado de discapacidad.
También se fundamenta, en que la nueva ley se ha hecho sin tener en cuenta las directivas aprobadas por el Parlamento Europeo de Estrasburgo hace dos años, concretamente en la directiva sobre “Actualización de la Educación en la Unión Europea”.
Tras ser admitida a trámite este escrito, ahora Concapa lanza una campaña para buscar adhesiones al escrito para que «juntos hagamos historia, y lleguemos a los oídos del Parlamento Europeo», afirman desde la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos.
«Tratar de aprobar a toda prisa una Ley Educativa que elimina el derecho a la educación de los hijos, impidiendo a los padres la elección de centro, ha generado las mayores críticas en la tramitación de una ley educativa en España, tanto por el fondo –1.168 enmiendas que son propuestas sobre sus propios planteamientos y redactados- como por el momento -cuando estamos sumidos en una verdadera crisis global sanitaria que debería determinar otras prioridades», señalan desde Concapa.
Los padres de familia insisten en que la prepotencia de estos dos grupos políticos demuestra lo poco o nada que les importa la educación de «nuestros hijos, apostando por imponer un modelo de enseñanza de titularidad pública y único, al margen de cualquier consenso, sin tener en cuenta a las familias; y en el que tampoco se consideran las recomendaciones de la agenda Europea 2015-2020 en materia educativa ni las directivas aprobadas por el Parlamento Europeo de Estrasburgo hace dos años, concretamente en la directiva sobre “Actualización de la Educación en la Unión Europea”.
Por todo ello, a los presidentes de CONCAPA -Pedro José Caballero- y OMAEC-CEAAAEC –José Antonio Cecilia-, «no les ha quedado otra actuación viable que la de acudir a los órganos competentes comunitarios para denunciar este atropello a los derechos y libertades fundamentales -sobre todo en materia educativa y de derechos humanos- que están sufriendo las familias».
Para estas organizaciones, este proceder totalitario genera desigualdades y discriminaciones que «tardaremos varias generaciones en recuperar, al mismo tiempo que hacen tambalearse los cimientos de nuestra sociedad, basada en la libertad individual, pilar esencial de cualquier democracia».
En el siguiente enlace se detallan todos los pasos para realizar la adhesión a esta petición al Parlamento Europeo.
El 26 de noviembre de 2018 se celebró en el Colegio Stella Maris de Almería una jornada formativa dirigida principalmente a madres/padres delegadas/os de curso, representantes de madres y padres en los consejos escolares de los centros y miembros de las juntas directivas de las AMPAS.
Se inició con la presentación a cargo de D. Luciano M.ª Consuegra presidente de FECAPA y D. Fernando del Moral, presidente de la AMPA del colegio Stella Maris.
A continuación D. Francisco Hernández, secretario técnico de la Federación de Almería desarrolló el tema “Consejos Escolares: composición y funcionamiento”,
La segunda parte de esta jornada se dedicó a “Madres/padres delegados de curso: Legislación y funcionamiento”, Cuyo ponente fue D. Luciano Mª Consuegra
El 17 de noviembre de 2018 FECAPA-Almería organizó, en el AC Hotel Almería, la presentación del libro «Todos podemos ser mejores padres y madres» Recursos Educativos 2ª parte, escrito por D. Santiago Domingo Bugeda, pedagogo y orientador escolar, publicado por CONCAPA-Andalucía y presentado por la presidenta de esta Confederación Dª. María Luisa Lucena Gracia y D. Luciano Mª consuegra Rubio, presidente de FECAPA-Almería.
Este libro es, como ya indica en su título, es la segunda parte del que ya se presentó en junio del pasado año y que también publicó CONCAPA-Andalucía. En aquella ocasión, tanto la presidenta de CONCAPA-Andalucía, Dª. Mª. Luisa Lucena como miembros de distintas AMPAS animaron a D. Santiago Domingo a escribir esta 2ª parte.
Como ya se hizo con la primera parte, este libro se ha distribuido al resto de de Federaciones de Andalucía e incluso a varias más fuera de nuestra Comunidad, al ser demandado por estas.
Desde esta página FECAPA agradece a D. Santiago Domingo su desinteresada colaboración, no solo por estas publicaciones, sino por toda su trayectoria de trabajo en la Federación de Almería, en la Confederación Andaluza y en la CONCAPA-Nacional.